En Coopesparta sabemos que la sostenibilidad no es una tendencia, sino una responsabilidad compartida. Aunque las acciones grandes son importantes, son los pequeños hábitos diarios los que, multiplicados, generan un verdadero cambio. Por eso, hoy te traemos consejos más estratégicos y menos obvios para cuidar el ambiente desde tu hogar y lugar de trabajo.
🏠 En casa: sostenibilidad con intención:
- 🔌 Instalá regletas con interruptor: Desenchufar aparatos uno por uno es incómodo. Con una regleta apagás varios de una vez, evitando el consumo “fantasma” de energía que ocurre incluso cuando los dispositivos están apagados.
- 🚿 Colocá un economizador de agua en la ducha: Estos dispositivos son económicos y pueden reducir el consumo hasta un 50%. Algunos modelos mantienen buena presión y temperatura sin afectar tu experiencia.
- 🥦 Rediseñá tu forma de hacer compras: Planificá tus menús semanales para evitar el desperdicio de alimentos. Comprá a granel y llevá tus propios envases reutilizables. Priorizá productos locales y de temporada: reducen huella de transporte y apoyás la economía cercana.
- 🌡️ Revisá el sellado de puertas y ventanas: Una mala aislación térmica aumenta el uso de ventiladores o aire acondicionado. Usar burletes o sellos adhesivos ayuda a mantener la temperatura interior y a reducir el consumo energético.
- 🪴 Convertí tus residuos orgánicos en compost: Aunque no tengás jardín, podés usar una compostera doméstica o tipo “bokashi” para restos de frutas, vegetales y café. Reducís basura y generás abono para tus plantas.
🧑💻 En el trabajo: eficiencia con conciencia
- 💻 Configurá el “modo ahorro” en computadoras y pantallas No se trata solo de apagar el monitor. Activar el modo de bajo consumo reduce el desgaste del equipo y su uso energético mientras trabajás.
- 🌱 Organizá “días verdes” en la oficina: Una vez al mes, dedicá un día a revisar prácticas de sostenibilidad con tus compañeros: uso de materiales, eficiencia de equipos, consumo de papel, limpieza con productos biodegradables, etc.
- 📊 Medí tu impacto digital: Los correos almacenados y las reuniones virtuales generan emisiones. Borrá archivos innecesarios del servidor y evitá el envío de correos masivos con archivos pesados. Promové una cultura de limpieza digital.
- 🖨️ Optimizá el diseño de documentos: Reducí el tamaño de fuente, usá tipografías ecológicas (como Ryman Eco o Ecofont), y configurá márgenes más estrechos. Parece mínimo, pero podés ahorrar hasta un 20% de tinta por impresión.
- 🚴♀️ Incentivá el transporte activo o compartido: Proponé alternativas como bicicleteros seguros, grupos de carpooling o incluso un incentivo mensual para quienes caminan al trabajo. Más salud, menos emisiones.